Social Media Marketing en comercio

Categorías: 
Marketing
Fechas Impartición: 
De 28/04/2025 a 16/06/2025
Codigo del Curso: 
OC24990635TF
Horas a distancia: 
100
Días de la semana: 
Online
Requisitos de Acceso: 

Curso dirigido a trabajadores asalariados y fijos/discontinuos de empresa privada, autónomos o en situación de ERE/ERTE.

 Se requieren conocimientos de sistema operativo Windows a nivel de usuario. 

 

Preinscríbete


Objetivos: 
Adquirir conocimientos sobre web 2.0, Community Manager, posicionamiento natural SEO, marketing digital y herramientas de comunicación y publicidad 2.0.
Contenidos: 
1. INTRODUCCIÓN A LA WEB 2.0.
1.1. Historia de Internet .
1.2. Origen de la Web 2.0.
1.3. Características de las Redes Sociales.
1.4. Perfil del usuario en Social Media.
1.5. Las marcas en la Web 2.0.
1.6. Hacia dónde se dirige la Web 2.0.
1.7. Manifiesto Cluetrain.
2. GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.
2.1. ¿Qué es un Gestor de Comunidad o Community Manager?
2.2. Características del Community Manager.
2.3. Funciones del Community Manager.
2.4. Cómo es el día a día de un Community Manager.
2.5. Responsabilidades del Gestor de Comunidad.
2.6. Por qué es necesario un Community Manager.
2.7. Consejos para futuros Gestores de Comunidad.
3. REDES SOCIALES: TIPOS Y USOS (I).
3.1. Facebook.
3.2. Twitter.
3.3. Linkedin.
4. REDES SOCIALES: TIPOS Y USOS (II).
4.1. YouTube.
4.2. Flickr.
4.3. Foursquare.
4.4. Google +.
4.5. Otras Redes Sociales: Vimeo, Pinterest, Instagram, Xing y Tuenti.
5. GENERACIÓN DE CONTENIDOS. CREACIÓN DE BLOGS.
5.1. Géneros periodísticos.
5.2. Los medios de comunicación en Internet.
5.3. El contenido de las páginas webs.
5.4. Blogs.
5.5. Foros.
5.6. La generación de contenidos en las Redes Sociales.
5.7. ¿Cómo actúa el usuario en un espacio web?
5.8. Sobre la propiedad intelectual.
6. HERRAMIENTA PARA LA MEDICIÓN DE LAS REDES SOCIALES.
6.1. Herramientas para varias Redes Sociales.
6.2. Herramientas para Twitter.
6.3. Herramientas para Facebook.
6.4. Herramientas para Pinterest.
6.5. Herramientas para Google +.
6.6. Herramientas Instagram.
7. ESTRATEGIA PARA ACTUAR CON ÉXITO EN SOCIAL MEDIA.
7.1. ¿Cuál es nuestro punto de partida?
7.2. ¿Cuáles son nuestros objetivos?
7.3. ¿Cuál es nuestro público objetivo?
7.4. ¿Qué herramientas plantearemos?
7.5. ¿Cómo saber si la estrategia de Social Media funciona?
8. ANALÍTICA: MEDICIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
8.1. Google Analytics.
8.2. Google Insights.
8.3. Facebook Insights.
8.4. YouTube Insights.
8.5 Linkedin Insights.
9. ¿QUÉ ES SEO?
9.1. ¿Qué es SEO?
9.2. Breve historia sobre el SEO.
9.3. Ya sabemos qué es SEO, ¿pero qué es SEM?
9.4. Los buscadores de Internet.
9.5. Errores comunes en SEO.
9.6. Herramientas SEO.
9.7. Estrategias SEO.
10. INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL.
10.1. Concepto de marketing digital.
10.2. Ideas clave del marketing digital.
10.3. Aplicación de las claves del marketing directo en el marketing digital.
10.4. Ventajas del marketing digital.
10.5. La investigación comercial como aspecto clave en el marketing digital.
10.6. El marketing se hace infinito en Internet.
10.7. Marketing one to one.
10.8. Permission marketing.
10.9. Marketing de atracción.
10.10. Marketing de retención.
10.11. Marketing de recomendación.
10.12. El marketing digital desde el punto de vista del marketing tradicional.
10.13. Características de Internet que afectan al marketing.
10.14. El marketing digital y sus aportaciones al marketing tradicional
10.15. Líneas estratégicas y aspectos críticos del marketing digital.
10.16. Integración de Internet en la estrategia de marketing.
10.17. Aspectos clave en la estrategia de marketing digital.
10.18. El planteamiento estratégico de marketing.
10.19. Críticas al marketing digital.
11. ELEMENTOS DEL MARKETING DIGITAL.
11.1. El producto.
11.2. El producto desde el punto de vista de la empresa.
11.3. El producto desde el punto de vista del comprador.
11.4. El precio.
11.5. Políticas de precio.
11.6. Formas de pago.
11.7. Los canales.
11.8. Mecanismos de ayuda a los canales: servicios de gestión.
11.9. La promoción.
11.10. Los banners.
11.11. El correo electrónico.
11.12. Mensajes personalizados.
11.13. Críticas y comentarios.
11.14. Públicos objetivos del marketing digital.
11.15. Los usuarios de Internet.
11.16. El público objetivo en las transacciones comerciales electrónicas.
11.17. El valor de la marca y el posicionamiento en Internet.
12. HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DEL MARKETING DIGITAL.
12.1. Identificación y segmentación del público objetivo.
12.2. Introducción.
12.3. Utilidad de la segmentación.
12.4. Requisitos de la segmentación.
12.5. Criterios de segmentación.
12.6. Métodos de segmentación.
12.7. Aplicación de la segmentación en el diseño de la estrategia comercial.
12.8. Segmentación a través de la comunicación.
12.9. La afiliación hace la fuerza.
12.10. Definición de los programas de afiliación.
12.11. Éxitos en la afiliación.
12.12. El marketplace.
12.13. Bases de éxito del marketplace.
12.14. Características del marketplace.
12.15. Aspectos clave en el marketplace.
13. LA PERSONALIZACIÓN Y EL MARKETING DIGITAL.
13.1. Personalización y atención al cliente.
13.2. Claves para conseguir la personalización.
13.3. Los productos o servicios personalizables.
13.4. La atención al cliente.
13.5. Marketing one to one.
13.6. Pasos del proceso de marketing one to one.
13.7. Herramientas más utilizadas en el marketing one to one.
13.8. Las consecuencias del marketing one to one.
13.9. Estrategias de CRM.
13.10. Introducción y definición de estrategias de CRM.
13.11. Componentes a considerar en una estrategia de CRM.
13.12. Beneficios de la estrategia CRM.
13.13. Implantación de CRM.
13.14. Factores clave de la implantación de CRM.
13.15. Cómo asegurar el éxito en la implantación de CRM.
13.16. Criterios de valoración.
14. CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN ON LINE.
14.1. Definición de una campaña integral de comunicación.
14.2. Características de la campaña integral.
14.3. Efectos de implantación de una campaña integral de comunicación en la red.
14.4. Preparación del briefing publicitario como punto de partida.
14.5. Ocho maneras esenciales de promoción en Internet.
14.6. La comunicación 360º.
14.7. El proceso de comunicación.
14.8. La regla de las 4F.
14.9. Flujo de información.
14.10. La funcionalidad.
14.11. El feedback (retroalimentación).
14.12. La fidelización.
14.13. La velocidad de reacción.
15. LA PUBLICIDAD ON LINE Y SU EFICACIA.
15.1. Conceptos y formas.
15.2. Introducción.
15.3. Concepto de publicidad on line.
15.4. Formas de publicidad on line.
15.5. Formas publicitarias on line no convencionales.
15.6. Tarifas y precios de medios publicitarios.
15.7. Tarifas de publicidad on line.
15.8. Precios de los medios publicitarios.
15.9. Factores que mejoran el éxito de los banners.
15.10. Datos de inversión y eficacia publicitaria.
15.11. Eficacia de una campaña publicitaria.
15.12. Medición de la eficacia publicitaria en Internet.
15.13. Tendencias de la publicidad on line.
Metodologías: 

Teleformación

Leer más

Redes sociales y marketing 2.0

Categorías: 
Marketing
Fechas Impartición: 
De 07/05/2025 a 17/06/2025
Codigo del Curso: 
OC24990626TF
Horas a distancia: 
60
Días de la semana: 
Online
Horario: 
Online
Requisitos de Acceso: 

Curso dirigido a trabajadores asalariados y fijos/discontinuos de empresa privada, autónomos o en situación de ERE/ERTE.

 Se requieren conocimientos de sistema operativo Windows a nivel de usuario. 

Preinscríbete


Objetivos: 
Diferenciar las características del entorno 2.0, la nueva comunicación on-line y el impacto de las redes sociales y todas las posibilidades que nos ofrecen para proyectar la imagen/marca a través de la web social. También gestionar la imagen de su empresa en internet a través de las redes sociales y adecuar los contenidos para internet, en base a las necesidades de los usuarios. Finalmente establecer objetivos de comunicación en redes sociales y elaborar un plan de comunicación y su implementación.

 

Contenidos: 
1. EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA.
1.1. Concepto de protocolo.
1.2. Tipos de protocolo.
1.3. Protocolo en la empresa.
2. RELACIONES PÚBLICAS Y MARKETING.
2.1. Introducción.
2.2. La publicidad y la Web.
2.3. El marketing unidireccional de la interrupción.
2.4. Antiguas normas del marketing.
2.5. Las relaciones públicas y la prensa.
2.6. Antiguas normas de las relaciones públicas.
2.7. Nuevas normas del marketing y de las relaciones públicas.
3. LA FIGURA DEL COMMUNITY MANAGER.
3.1. ¿Qué es un Community Manager y de qué se encarga?
3.2. Habilidades, aptitudes y actitudes de un Community Manager.
3.3. Funciones y responsabilidades de un Community Manager.
3.4. Los objetivos de un Community Manager.
3.5. Tipos de Community Manager.
4. REDES SOCIALES Y WEB 2.0 (I).
4.1. Medios sociales.
4.2. Redes sociales.
5. REDES SOCIALES Y WEB 2.0 (II).
5.1. Blogs.
5.2. Microblogging.
5.3. Wikis.
5.4. Podcast.
5.5. Plataformas de vídeo.
5.6. Plataformas de fotografía.

 

Metodologías: 

Teleformación

Leer más

Tienda virtual: Prestashop

Categorías: 
Marketing
Fechas Impartición: 
De 07/05/2025 a 17/06/2025
Codigo del Curso: 
OC24990630TF
Horas a distancia: 
60
Días de la semana: 
Online
Horario: 
Online
Requisitos de Acceso: 

Curso dirigido a trabajadores asalariados y fijos/discontinuos de empresa privada, autónomos o en situación de ERE/ERTE.

 Se requieren conocimientos de sistema operativo Windows a nivel de usuario. 

 

Preinscríbete

Objetivos: 
Crear y mantener una tienda virtual basada en sistema Open Source, Prestashop, incluyendo la personalización de la misma, así como su implementación para atraer nuevos clientes, realizando promociones gratuitas y de pago del comercio.
Contenidos: 
1. CREACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL.
1.1. Introducción a la tienda virtual.
1.2. Tipo de nombres de dominio. Como elegir un nombre.
1.3. Tipos de Hosting Web. Como elegir un Hosting.
1.4. Contratación de Dominios y Hosting web.
1.5. Instalación de Prestashop.
1.6. Personalización del aspecto de Prestashop mediante plantillas.
2. GESTIÓN DE TIENDA VIRTUAL.
2.1. Introducción al comercio virtual.
2.2. Configuración General.
2.3. Categorías / Productos.
2.4. Módulos de pago.
2.5. Módulos de envío.
2.6. Clientes y Pedidos.
2.6.1. Detalles y gestión de clientes.
2.6.2. Detalles y gestión de pedidos.
2.7. Configuración de los usuarios.
2.8. Copias de seguridad.
3. GESTIÓN DE TIENDA VIRTUAL.
3.1. Atributos de productos.
3.2. Grupo de precios.
3.3. Impuestos I.V.A.
3.4. Idiomas y traducciones.
3.5. Monedas.
3.6. Operaciones con módulos.
3.6.1. Mover y trasladar módulos.
3.6.2. Instalar nuevos módulos.
3.7. Importar datos de productos.
3.8. Actualización de la versión.
4. CÓMO CONSEGUIR MÁS CLIENTES.
4.1. Exponer adecuadamente los productos en la tienda virtual.
4.2. Posicionamiento en Google y optimización SEO.
4.2.1. Optimización interna de los textos.
4.2.2. Creación de enlaces. Link building.
4.2.3. Búsqueda de enlaces externos.
4.2.4. Directorios.
4.2.5. Utilización de las Estadísticas de Búsqueda de Google.
4.3. Pago por clic Google Adword.
4.3.1. Cómo funciona el pago por clic en Adword.
4.3.2. Herramienta para palabras clave.
4.4. Promoción en redes sociales.
4.4.1. Promoción del negocio en Youtube, Facebook, etc.
4.5. Analizar la rentabilidad de las acciones de marketing.
4.5.1. Estadísticas con Google Analytics.
4.5.2. Darse de alta e instalar Google Analytic.
4.5.3. Analizar con Google Analytic.
Metodologías: 

Teleformación

Leer más

Neuromarketing

Categorías: 
Marketing
Fechas Impartición: 
De 28/04/2025 a 10/06/2025
Codigo del Curso: 
OC24990628TF
Horas a distancia: 
60
Días de la semana: 
Online
Horario: 
Online
Requisitos de Acceso: 

 Curso dirigido a trabajadores asalariados y fijos/discontinuos de empresa privada, autónomos o en situación de ERE/ERTE.

 Se requieren conocimientos de sistema operativo Windows a nivel de usuario. 

Preinscríbete


Objetivos: 
Conocer en la práctica el alcance de los conceptos asociados al Neuromarketing y su aplicabilidad analizando casos reales y estudiando los efectos que la publicidad y las marcas tienen en la mente además de proporcionar un conjunto de recursos para desarrollar estrategias exitosas.

 

Contenidos: 
1. DEL MARKETING AL NEUROMARKETING.
1.1. Conceptos y bases del neuromarketing.
1.2. Fundamentos de neuromarketing: Bases neuronales aplicadas a la conducta del consumidor y la toma
de decisiones de compra.
1.3. Estructura y función cerebral.
1.4. Base científica del neuromarketing.
1.5. Memoria y atención.
1.6. Los cinco sentidos + 1
2. INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y DE MERCADOS.
2.1. Estudios reales y casos prácticos.
2.2. Investigación en conducta del consumidor.
2.3. Analítica en comportamiento de compra.
3. LABORATORIO DE NEUROMARKETING
3.1. Herramientas de análisis.
-Medidores de atención: Eyetracking monitorizado. Eyetracking glases. Eye-finger tracking aplicado a dispositivos móviles.
-Medidores de emocionales: GSR – Cardio. Apertura de pupila. Movimiento de cabeza. Reconocimiento facial.
Resonancia Magnética Funcional.
Técnicas Electrofisiológicas: EEG y electromiografía. Tomografía.
3.2. Ejemplos aplicados a la realidad del mercado.
4. PERCEPCIONES Y REALIDADES.
4.1. Condicionantes de nuestras percepciones.
4.2. Los sentidos.
5. FUNDAMENTOS DE MARKETING A TRAVÉS DEL NEUROMARKETING
5.1. Aplicación de conocimientos.
5.2. Branding: neuromarketing aplicado al posicionamiento de productos y marcas.
5.2. Las 4P y el neuromarketing.
5.3. Conceptualización, comunicación e imagen.
5.4. Comunicación promoción y publicidad.
5.5. Diseño del producto y su ubicación.
5.6. Ecommerce.
6. PUBLICIDAD Y MANIPULACIÓN.
6.1. Patrones biológicos de comportamiento en las compras.
6.2. Las neuronas espejo.
6.3. La tendencia a seguir a los demás.
6.4. Factores endógenos y exógenos que alteran conductas en consumo.

 

Metodologías: 

Teleformación

Leer más
Suscribirse a RSS - Marketing